Camino los caminos

Caminamos por la vida 1 yogafly.cl

Camino los caminos

Caminamos por la vida con la confianza de que no estamos solos.

Cuando camino en un nuevo lugar, sigo la ruta, o la trazo, los pies avanzan muchas veces sin la claridad de una meta. Disfrutar el camino aunque sea muy largo o corto, es lo esencial.

El proceso en que se va soñando, creando y diseñando un proyecto, un sueño, una meta, es tanto más profundo que el llegar a ese lugar, ya que si o si en el camino sucederán cambios, muchos más de los que creemos.

Nada está escrito en piedra por tanto la disposición a asombrarse y vivir en un cambio consciente es el mayor desafío a caminar a diario.

Caminamos por la vida yogafly.cl

Que el plan no sea la meta, sino el camino

Así también estaremos siempre caminando a una mejor versión más en esencia y conexión con lo que somos.

Camino los caminos, porque hay decisiones que tomamos desde el inconsciente, una forma sutil de decirlo es que cada paso aunque muy pequeño que parezca tiene una decisión detrás, muchas veces en el consciente pero también muchas otras decisiones empujadas por eso que «sabemos, pero no sabemos que lo sabemos», eso al final si sabemos, y es lo que nos hace actuar y caminar.

El caminar desde dos grandes aspectos, el literal de llevar un pié tras otro e ir, y el de conectar-nos y caminar la vida, sin restricciones y juicios disfrutando y agradeciendo, todo lo que está con uno tiene una partecita de uno mismo!

¿Qué pasa al caminar 1/2 hora al día?

Esta actividad física, además de ayudar a estar bien físicamente y soltar el cuerpo, contracturas y dolores, ayuda al cerebro, reduce las posibilidades de tener un accidente cardiovascular o una depresión.

Pero es que, además, fortalece los huesos, «lubrica» las articulaciones, mejora la salud del corazón y reduce el riesgo sufrir obesidad. ¡Y no te cuesta nada $!

Caminamos por la vida 3 yogafly.cl

Todo indica que cuando caminamos, el cerebro activa las “neuronas calmantes” que inhiben el nivel de excitación de las neuronas que son la base de las preocupaciones, reflexiones y el estrés.

Caminar de forma ligera y dando pasos más largos se asocian a personas aventureras y abiertas mientras que quienes dan pasos más cortos son personas emocionalmente inestables.

También existe otro estudio que relaciona aminorar la marcha al caminar con personas introvertidas, sedentarias y más inestables.

Hoy caminé con mi hermano, en las rocas frente al mar y en un cerro muy especial para él, y aunque hemos caminado siempre muy cerca, desde que él nació.

Hoy quise estamparlo en mi blog, porque quiero que sepas que es un buen y gran caminante, tiene la seguridad y el ímpetu para mover montañas, no deja de moverse y eso junto a su fuerza y gran corazón lo han llevado a lugares (metas) más soñadas que las que dibujó.

Sé que lo seguirá haciendo siempre y que ese caminar también seguirá dándole aprendizajes frente a cada desafío.

Admiro su capacidad de impulsar, resolver y reiniciarse todas las veces que sea necesario. La reflexión también lo ha llevado a dar grandes saltos en sus caminares.

Caminamos por la vida 2 yogafly.cl
Si te gusto este post, déjame un comentario abajo! Gracias  🙏

Share this post

Comments (3)

  • Catalina Reply

    Hermoso! Los quiero mucho caminantes

    febrero 5, 2023 at 9:31 pm

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Chat abierto
💬 ¿Necesitas ayuda?
Escanea el código
Hola 👋
¿Podemos ayudarte?