Plantas medicinales

Plantas medicinales

Plantas medicinales


Las plantas medicinales son la base que cura dolores y malestares

En nuestra cultura mapuche, es una tradición su uso.

Los pueblos originarios utilizan desde siempre las plantas, hierbas y flores para uso medicinal. Esto se ha mantenido hoy en día, y cada vez hay más interesados en dejar los remedios para beneficiarse de soluciones naturales. 


Las hierbas mágicas

Todo es a través de infusiones que se deben tomar constantemente. Los mapuche utilizan las flores del colihue (Koliu rayen) para las molestias del síndrome premenstrual o los desórdenes hormonales de la mujer. También, para las alergias ortiga negra (Kuri dillngau) o para los dolores generales y de cabeza las características hojas de lenga.

Para el acné toman infusiones de maitén y para la caída del pelo cadillo (lo que ellos conocen como frokin). El pircún es para el exceso de apetito y el nilhue para los dolores de cabeza, a lo que se suma el peumo, un protector hepático que además se usa como tratamiento para el alcoholismo y la infusión de hojas, ramas y flores de chilco para aliviar dolores menstruales y disminuir la fiebre. La valeriana es utilizada para los problemas de sueño y la chalcacura para la pérdida de audición, mientras que la infusión de hojas de achicoria amarga sirve para afecciones hepáticas y digestivas y a la vez es un buen depurativo con un suave efecto laxante.


Algunas hierbas y sus beneficios 

Romero

Estimula la actividad de tu organismo, además de tonificar el sistema circulatorio y nervioso, beneficiando tu memoria. Puedes tomarlo en infusión o como aliño en tus comidas. 


Manzanilla

Funciona como un calmante estomacal suave, que alivia los síntomas provocados por los estados nerviosos. Es ideal consumirla como una infusión.


Valeriana

Si necesitas aliviar y relajar tu cuerpo, además de una pequeña ayuda para relajarte antes de dormir, una infusión de Valeriana durante las noches te servirá muchísimo.


Melisa

Dentro de las propiedades en que destaca esta hierba, se encuentran el ser un tranquilizante natural de gran ayuda ante las distintas situaciones que nos puedan provocar estrés.  


Los sagrados mapuches

Si se habla de árboles sagrados mapuches, las araucarias y el canelo son los primeros! De la primera, se extrae el piñón, una semilla considerada fruto sagrado para los mapuche por representar una parte importante de su patrimonio.

 

De hecho, no solo usan sus frutos -de los que extraen las semillas-, sino que la resina de la araucaria sirve como medicina cicatrizante y de tratamiento para úlceras. De alto valor energético y, al mismo tiempo, altas cantidades de almidón resistente que favorece al organismo. 

 

Además, es apto para celíacos. Junto a esto, es rico en calcio y magnesio lo que ayuda en las etapas de crecimiento, combate el colesterol malo y las enfermedades cardiovasculares.

Se pueden consumir hervidos o cocidos,  es protagonista de la gastronomía de la zona de la Araucanía.


El canelo es un árbol con significado mágico simbólico en la cultura mapuche. Sus ramas representan la paz y se consideraba sagrado por sus efectos curativos, tanto de la corteza como de las hojas.

El conocido como “Foye” es rico en Vitamina C y tiene efectos cicatrizantes, antibacteriales y desinfectantes. Por eso mismo se usa mucho para limpiar heridas, afecciones de la piel y para problemas estomacales, dolores de garganta, sarna y tiña.

De hecho, en lo que más destaca es su aceite esencial, el que se extrae de la corteza. Además, tiene usos internos a través de infusiones donde se utilizan las hojas y corteza, para combatir la tos e incluso lombrices intestinales.


Enlaces de interés / Botánica 

  1. Plantas de USO MEDICINAL en Chile 
  2. Catastro de plantas medicinales en Chile 
  3. Medicamentos Herbales Tradicioneles 103 especies vegetales 

(Fuente: Ladera Sur)

Share this post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Chat abierto
💬 ¿Necesitas ayuda?
Escanea el código
Hola 👋
¿Podemos ayudarte?